Hablando del tiempo de conexión…
-En cuanto a las horas que se dedican a Internet, los españoles se conectan una media de 11,6 horas a la semana (los primeros son los suecos con 13,4 horas a la semana).
-Se observa un crecimiento nada despreciable en cuanto al tiempo que se pasa conectado a la red, un 36% más que en 2004 a nivel europeo. En comparación con otros medios como la televisión (↑6%), la radio (↑8%), los periódicos (↑7%) y las revistas (↓6%) vemos que este crecimiento es bastante acentuado.

Hablando de la influencia sobre el ocio…
-En cuanto a las actividades que se realizan en la web, el 42% de las familias españolas ve películas, televisión o vídeos en internet (no se distingue entre legales o ilegales).
-A parte de las actividades anteriores, las que han experimentado un mayor crecimiento han sido la creación y el compartir contenido, el RSS, la descarga de vídeos y películas y las evaluaciones y críticas.

-Los usuarios con hijos mayores están técnicamente más avanzados y realizan acciones como búsquedas, correo electrónico, comunicarse a través de redes sociales, mensajería instantánea, descargar música,…
-En Europa, los padres con niños están más avanzados tecnológicamente hablando. Los aparatos que poseen en el hogar, a parte de la televisión, aumenta mucho el número de ordenadores, reproductores de DVD y reproductores de MP3… más que en las famílias sin niños.
-En España, lo más popular son las cámaras digitales y videoconsolas en las familias con niños.

-En cuanto a dispositivos móviles, el 88% de las familias españolas con niños tiene móvil, PDA o Blackberry, frente a l 78% de los que no tienen niños.
Hablando de las opciones de medios….
-Es sabido que la actividad en línea hace que las familias reduzcan el consumo de otros medios. En el siguiente gráfico observar este cambio.

-Casi la tercera parte de los españoles encuestados (31%) de las familias con niños estaría perdida sin internet
